31/03/2020 | El Presidente Alberto Fernández decretó la prohibición de despidos y suspensiones por el lapso de 60 días. La falta o disminución de trabajo no pueden ser consideradas causas por las patronales. Además generó un fondo de $30.000.000.000 para facilitar el acceso a préstamos para capital de trabajo por parte de las Pymes.

Tras el anuncio de la extensión de la cuarentena obligatoria, el Presidente Alberto Fernández también advirtió a los empresarios que no iba a tolerar despidos en este momento de emergencia sanitaria por el cual atraviesa el país. «Algunos miserables olvidan a quienes trabajan para ellos y en la crisis los despiden», había mencionado el primer mandatario. «Ahora les digo yo, que no dejaré que lo hagan» remarcó y cumplió. En el último día de marzo publicó su decreto prohibiendo los despidos y suspensiones por el lapso de 60 días.

«Prohíbense los despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor por el plazo de SESENTA días, contados a partir de la fecha de publicación del presente decreto en el boletín oficial» menciona el artículo 2 del decreto 325/2020 con el cual Alberto cumplió con su advertencia a los empresarios poco comprometidos con la emergencia sanitaria que atraviesa el país, y el mundo entero.

Más allá de sus palabras de la continuidad de la cuarentena por la pandemia del coronavirus, el Presidente en sus redes sociales hizo referencia a las reflexiones del Papa Francisco acerca de las posturas de las empresas: «No es la solución una empresa que despide para salvarse. En este momento, más que despedir hay que acoger y hacer sentir que hay una sociedad solidaria. Son los grandes gestos que hacen falta ahora».

Para acompañar, y no solamente obligar, Alberto instruyó la constitución de un fondo de afectación específica con el objeto de otorgar garantías para facilitar el acceso a préstamos para capital de trabajo. Las destinatarias serán las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Según el decreto, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, ya tiene las facultades para realizar las modificaciones presupuestarias para transferir de manera directa treinta mil millones de pesos al fondo denominado «Fondo de Garantías Argentino».

Así el Presidente cumplió con la promesa a los argentinos que gobierna. Y con la advertencia a los empresarios que estaban amenazando con los despidos masivos, simplemente para no poder «ganar menos» como lo había marcado Alberto.

Comentarios

  1. Andrea dice:

    Respecto del apoyo al Presidente Alberto es un privilegio que muchis no podrán darse nunca. Apoyar a un presidente es tener coherencia, integridad y honestidad. No obstante Alberto ha tenido la necesidad de convocar a los opositores por no contar con los medios y RRHH acorde a la magnitud de una pandemia a nivel mundial. Es por ello que hace tiempo alguien como Larreta ocupa una silla a su lado en cada cadena nacional emitida.
    POR otro lado no fue de buena persona asumir a una intendencia y quitarle el empleo a tanta gente sin motivo, o sin saber a quien se despedia o porque.
    Juega en contra de lo expresado por el Sr Presidente Alberto .

Deja un comentario