Desde las 9.30 horas en la Universidad Austral se presentarán las declaraciones juradas del Intendente Nicolás Ducoté y de los funcionarios de su gabinete. Será el segundo año que el jefe comunal publica la información sobre sus bienes. Aunque en el 2016 pareció poco real, más propia de un niño rico adolescente que al patrimonio de un licenciado con un título de la Universidad de Harvard. Pilar Político te refresca la memoria y te recuerda aquella parodia que protagonizó el jefe comunal.
Seguramente asesorado por su mano derecha y Secretaria de Hacienda, Cecilia Cabrera, la DDJJ del año pasado parecía haber obviado algunos datos importantes de su patrimonio, como propiedades o algunas posibles inversiones realizadas junto a su hermano Michael en el exterior. Una motito modelo ’95, un Volkswagen Vento del año 2006 y una Renault Scenic 2010 fueron sus únicos vehículos declarados. Los autos evidentemente tenían varios kilómetros o no los mantiene en un buen estado, porque tenían valores bajos, $130.000 y $140.000 según la presentación del Licenciado Ducoté.
Extraño o cómico, depende de quien lo mire, fue el dato de las dos cuentas corrientes en Estados Unidos con solamente con U$S 1297, 29 y U$S 1.517,16. ¿Tan poco confiable es el sistema bancario argentino para derivar esos escasos fondos al exterior? ¿O la mayor parte la dejó en manos de su hermano Michael? ¿Es el Ducoté mayor quien hace los negocios en la parte alta del continente?
A pesar de la austeridad de la información anteriormente, lo más sorprendente en el 2016 fue saber que el Intendente ¡no tenía casa! Por lo menos es lo que demostró en su Declaración Jurada, no incluyó ninguna propiedad. Evidentemente su estadía en el country Highland debía ser en la cabina de la guardia o su vecino/amigo/socio Jorge Leonhardt le presta el quincho para pasar el mal momento económico.
Con estudios en la Universidad de San Andrés, Georgetown University, Harvard University y Yale Uniersity; habiendo trabajado en el congreso nacional; funcionario de la Ciudad de Buenos Aires; concejal de Pilar por dos años; docente desde el 2003 en la Universidad del Salvador; entre otros trabajos; su mayor patrimonio era una donación de su madre, $3.882.000. A un año y nueve meses de su asunción como Intendente de Pilar, ¿habrá podido cortar el cordón umbilical?
“¡Aguante la ficción!” alguna vez gritó Solita Silveyra en una de las entregas de los premios Martín Fierro, ¿habrán dicho lo mismo en la Oficina Anticorrupción, liderada por Laura Alonso, al recibir la documentación de Nicolás Ducoté? Hoy tiene revancha, ¿la estrategia será la misma? ¿Los $120.000 mensuales le habrán alcanzado para cambiar el ciclomotor modelo ’95? ¿Finalmente logró comprar su primera vivienda? La Declaración Jurada 2017 de ND, ¿será un nuevo engaño?
DECLARACIÓN JURADA 2016