Desde la Comuna, y puntualmente el Intendente Nicolás Ducoté, anunciaron la realización de 1000 cuadras de asfalto para el 2016. Para ello, confiaban en el sistema del asfalto ionizado, que según ellos cuesta menos dinero “y traerán beneficios en el corto y mediano plazo”. Hasta ahora no se cumplió con nada de eso, salvo con el ¿canje? con la empresa Quick Road, la que fabrica el producto químico para el preparado de la obra. Por lo menos, se vieron las máquinas municipales trabajando para una nota publicitaria en el programa Mercado Vial TV.
Según explicaron en “criollo” desde la Municipalidad del Pilar, el sistema de ionizado es un fenómeno químico y físico que plastifica la calle. Cuando llueve el agua termina escurriéndose para los lados. Esa acción hasta ahora sólo se pudo concretar en el barrio La Alborada en Presidente Derqui, según los vecinos de La Escondida ese ionizado justo coincidió en la calle donde vive la concejal Claudia Zakhem; el Rocío en Del Viso; Zelaya, donde se filmó la publicidad; San Cayetano en Luis Lagomarsino; en La Lonja; y en la calle Salta en Manuel Alberti, a pesar de que esa obra es la ganadora del Presupuesto Participativo 2015 y los vecinos habían solicitado un asfalto real.
Entre las ventajas que manifestaron con respecto al ionizado por sobre el asfalto, tienen que ver más con la eficacia en el corto y mediano plazo. Insisten que es mucho más accesible económicamente; y también, porque en el mismo tiempo que se puede hacer una cuadra de asfalto, se pueden llegar a hacer entre tres a cinco de ionizado. ¿Entonces?
Quick Road es la empresa que utilizó las máquinas viales de la comuna para publicitar su producto, que según su titular José Kandel recién luego de veinte años comenzaron a trabajar con municipios. ¿Pilar es el conejillo de Indias? “No solamente es un trabajo, sino que nos da la felicidad por una acción social. Es decir, el beneficio es para todos”, fueron sus palabras que claramente no incluyen a gran parte de la población del distrito. Para las cámaras, todo el set de filmación y este empresario, el patrimonio estuvo a disposición durante toda una jornada, no pueden decir lo mismo los vecinos de La Escondida o Manzone por mencionar a algunos.
esta prueba se hizo con aportes de la empresa Quick Road , así el municipio pudo probar un producto en forma gratuita que puede solucionar el problema de 9300 calles de tierra del partido de pilar,