WASHINGTON (AP) – El presidente Donald Trump ha metódico a sus principales oficiales del aposento para que revisen la política estadounidense con destino a Cuba, ordenándoles que examinen las sanciones actuales y creen formas de endurecerlas en el interior de los 30 días.
En un memorando el lunes, Donald Trump dijo que las revisiones deberían centrarse en el tratamiento de los disidentes de Cuba, sus políticas dirigidas a disidentes y restringir las transacciones financieras que “benefician desproporcionadamente al gobierno cubano, marcial, inteligencia o agencias de seguridad a desembolso del pueblo cubano”.
En un posible cambio significativo, la orden dijo que Estados Unidos debería agenciárselas formas de cerrar todo el turismo a la isla y restringir los recorridos educativos a grupos organizados y administrados solo por ciudadanos estadounidenses.
La medida no es una sorpresa hexaedro que Trump ha dicho anteriormente que planea rescindir la flexibilización de las sanciones y otras sanciones en Cuba que fueron instituidas durante los términos de los presidentes democráticos Barack Obama y Joe Biden. En los días anteriores a la salida del cargo, Biden se había mudado para empuñar la designación de Cuba en los Estados Unidos como patrocinador estatal del terrorismo.
El memorando de Trump “respalda el secuestro crematístico de Cuba y se opone a las llamadas en las Naciones Unidas y otros foros internacionales para su terminación”, según una hoja informativa.
En Cuba, el ministro de Relaciones Exteriores, Negro Rodríguez, respondió rápidamente al documento.
“El Memorando Presidencial vs #Cuba publicado hoy por el gobierno de los Estados Unidos fortalece el interrupción de golpe y crematístico que castiga a todo el pueblo cubano y es el principal obstáculo para nuestro incremento”, escribió en X. “Es un comportamiento criminal que viola los derechos #Humannight de una nación entera”.
La distribución Trump incluso ha convertido a Cuba en uno de los siete países que enfrentan mayores restricciones a los visitantes y revocó protecciones legales temporales para unos 300,000 cubanos, lo que los había protegido de la deportación.
La distribución incluso ha anunciado restricciones de visa a los funcionarios del gobierno cubano y extranjeros involucrados en las misiones médicas de Cuba, que el secretario de Estado Entorno Rubio ha llamado “trabajo forzado”.
En una entrevista con Associated Press este mes, el viceministro de Relaciones Exteriores cubanos, Carlos Fernández de Cossio, acusó a los Estados Unidos de tratar de desacreditar las misiones médicas y criticó la reversión de la política que acoge a los cubanos a los Estados Unidos.
Rubio, cuya comunidad dejó a Cuba en la división de 1950 antaño de la revolución comunista que llevó a Fidel Castro al poder, ha sido durante mucho tiempo un defensor de las sanciones a la isla comunista.
___
El escritor de AP Andrea Rodríguez en La Habana contribuyó a este noticia.